Investigación Académica

Durante años he trabajado en los temas relacionados con la Economía Ecológica y, concretamente, temas asociados al Agua. También me han interesado los aspectos de la Educación Holística aplicada a los estudios universitarios y desde hace años trabajo en el Cambio de Paradigma, no solo de una forma epistemológica sino también a nivel espiritual.

Aquí puedes encontrar algunos de los artículos académicos que he publicado a lo largo de mi carrera. Actualmente, y desde hace ya algunos años, me he liberado de este yugo académico de las publicaciones científicas para disfrutar con la lectura y el aprendizaje de aquello que me motiva sin preocuparme por su posible publicación. Desde entonces soy mucho más feliz!

Velázquez, E. 2021. «A la Economía Ecológica le falta alma. Hacia una Economía Ecológica, Social y Espiritual». Disponible en esthervelazquez.com. Descargar:

Velázquez, E. 2017. The Political Ecology of Water Metabolism. The case of the Cobre las Cruces copper mine, southern Spain. Sustainability Science, 12 (2): 333-343. (con Beltrán MJ)

Velázquez, E. 2015. “The political ecology of virtual water in southern Spain”. International Journal of Urban and Regional Research39 (5): 1020-1036. (con Beltrán MJ)

Velázquez, E. 2015 “Agua Virtual y Huella Hídrica. Reflexiones sobre la necesidad de un análisis crítico de los indicadores de flujos virtuales de agua en la economía”. Revista de economía crítica, 20: 44-56 (con Beltrán MJ).

Velázquez, E. 2013. ¡Atrevámonos a romper los viejos paradigmas! Desde la Universidad y la Economía Ecológica hacia la Integración y la Consciencia. POLIS, Revista latinoamericana, 35(https://journals.openedition.org/polis/9207)

Velázquez, E. 2012. Metabolismo Integrado del Agua. Un análisis contextualizado de los flujos hídricos de la mina de cobre Las Cruces (Sevilla). En Instituto Geológico y Minero de España (2012) “El agua en Andalucía. Retos y Avances en el inicio del milenio”: 337-346. ISBN 978-84-7840-863-4 (con Beltrán, MJ)

Velázquez, E. 2012. “El papel del marco institucional en la gestión del agua de la mina de cobre Las Cruces, Sevilla. Riesgos para los recursos hídricos”. XI Congreso Nacional de Medio Ambiente. ISBN 978-84-695-6377-9. (con Beltrán MJ).

Velázquez, E. 2011. El comercio internacional del agua embotellada. La hidromafia. VII Congreso Ibérico sobre planificación y gestión de las aguas. Talavera de la Reina. (con Dinarés, M.)

Velázquez, E. 2010. “Rethinking the concepts of virtual water and water footprint in relation to the production-consumption binomial and the water-energy nexos”. Water Resources Management, 25 (2): 743-761 (con Madrid, C.; Beltrán, MJ)

Velázquez, E. 2010. “El agua virtual y la huella hídrica de la economía andaluza. Reflexiones a partir de una aproximación desde el modelo Input-Ouput”. Revista de la Asociación España FAO (AEFAO), febrero 2010.

Velázquez, E. 2010. “Water scarcity and its virtual export from Spain to the UK”. En in Levidow, L. (coordinator) 2011. What Bio-Economy for Europe? Summary report. FP7 Science in Society Programme. Call SIS 2007-1.2.1.2: Co-operative research. Grant agreement no. 217647. (Con Ripoll, S., McMillan, T., Beltrán, M.J., Madrid, C.)

(http://crepeweb.net/wp-content/uploads/2011/02/crepe_final_report.pdf

Velázquez, E. 2009. Freedom of Thought at the University and the limitations to Ecological Economics. European Society for Ecological Economics, Electronic Newsletter, winter 2009. 

(http://www.euroecolecon.org/newsletter-winter09.htm#1)

Velázquez, E.2009. From water to energy: the virtual water content and the water footprint of biofuel consumption in Spain. Energy Policy 38: 1345-1352 (con Galán-del Castillo, E.)

Velázquez, E. 2009. “El agua virtual, la huella hídrica y el binomio agua-energía: repensando los conceptos”. Fundación Ecología y Desarrollo¸Boletín Ecodes, marzo 2009.

Velázquez, E. 2008. “El agua virtual. Una manera alternativa de gestionar los usos del agua”. Cuides, 1: 61-79.

Velázquez, E. 2008. “El metabolismo hídrico y el agua virtual. Una aplicación al sector hortofrutícola de Andalucía”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 8: 29-47 (con Madrid, C.) 

Velázquez, E. 2008. “Ahorro de agua. Implantación de nuevas tecnologías en el sector productivo andaluz”. Innovación, 9: 25-27 (con Cardenete, M.A.)

Velázquez, E. 2007. “Water Trade in Andalusia: an alternative way to management water demand”. Ecological Economics, 63 (1): 201-208.

Velázquez, E. 2007. “Analyzing Andalusian virtual water trade in an input-output framework. Regional Studies, 41 (2): 185-196 (con Dietzenbacher, E.)

Velázquez, E. 2006. Precio del agua y relocalización sectorial del recurso en la economía andaluza. Una aproximación desde un modelo de equilibrio general aplicado. Estudios de Economía Aplicada, vol. 24: 3-13 (con Cardenete, M.A)

Velázquez, E. 2006. “An input-output model of water consumption: analysing intersectoral water relationships in Andalusia”, Ecological Economics, 56: 226-240.

Velázquez, E. 2005. “Performing an environmental tax reform in a regional economy. A computable general equilibrium approach”, Annals of Regional Science, 39, 2: 375-392 (con André, F.J.; Cardenete, M.A.)

Velázquez, E. 2004. Consumo sectorial de agua: un análisis mediante la matriz input-output de agua. Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda, Junta de Andalucía.

Velázquez, E. 2003. “Matriz de Relaciones Intersectoriales de Agua. Análisis mediante la Teoría de Grafos”. Revista Economía Agraria y Recursos Naturales, 3(1): 31-56.

Velázquez, E. 1997. “Las infraestructuras de regadío: una nueva perspectiva en la gestión del regadío andaluz”. Boletín Económico de Andalucía, nº 22, pp.121-135. Secretaría General de Economía, Consejería de Economía y Hacienda, Junta de Andalucía.

A %d blogueros les gusta esto: