… Y a propósito de universidades «excelentes»

Una de las pretendidas «excelentes» universidades según esos rankings tan aceptados por muchos, Princeton, ha sido escenario de la «abrupta despedida» de uno de sus profesores, y posterior suicidio de éste. Al margen del trágico final de Antonio Calvo, hoy me gustaría llamar la atención sobre la brutal opacidad con la que opera esta institución, y que aún así se nos llene la boca hablando y poniendo como ejemplo a este tipo de universidades (por cierto, privadas).

Es aplastante por su simplicidad la pregunta que hace una estudiante de Ciencias Políticas, ex-alumna de Calvo: «¿Cuál es la política de la universidad para suspender (de empleo) o despedir a alguien?» El Rectorado aún no ha respondido, amparado en que la política universitaria prima la protección de la privacidad de los profesores y sus familias. Y afirma la Rectora, según El Pais: «Una consecuencia desafortunada de esta política es que, en ausencia de información sobre los hechos, han estado circulando por el campus y la blogosfera falsos rumores». Y me pregunto, ¿qué es lo que se está protegiendo realmente?

Pero hay más. Aseguran los portavoces universitarios que «las negociaciones contractuales son un asunto personal y que sus normas le impiden hablar de ellas en abierto». Así es una de las,  supuestamente, mejores universidades a las que pretendemos imitar persiguiendo esa, tan manida y carente de significado, «excelencia». Una universidad donde la contratación es un «asunto personal», donde la falta de transparencia es absoluta y donde «las normas» obligan al silencio.

¿De verdad es ésto lo que queremos para la universidad española: falta de transparencia, una clara y evidente falta de democracia universitaria, un claro y evidente «soborno» gracias a unas normas que permiten que los derechos de los trabajadores sean absolutamente ignorados? NO GRACIAS, que no cuenten conmigo…

Y por encima de todo, está la vida de un hombre, de un profesor, que si nos atenemos a lo que dicen de él sus estudiantes, muchos habrían de callar…

Y me vuelvo a preguntar: ¿Qué es lo que prentenden proteger?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: