La “violencia” en la universidad… Aún hay esperanza

Llega a consulta una mujer joven, estudiante de doctorado. Quiere terminar su tesis pero hay algo que no la deja avanzar.

Un dolor profundo la guía, un dolor que le habla de violencia… y se da cuenta que es la misma violencia que el sistema académico ejerce sobre ella; y es la misma que ella ejerce sobre si misma…

Cuando escucho, una y otra vez, cómo en este Laberinto de la Academia vivimos bajo tanta violencia, se me encoge el corazón. Y al mismo tiempo me recuerdo, una y otra vez, que en la Universidad podemos estar de otra manera, podemos humanizarla, podemos humanizarnos.

Cuando acaba la sesión, la estudiante deja escapar un tímido “esto me da esperanzas”. Y mi alma sonríe… sí, aún hay esperanza…

La Tesis Doctoral y el Covid

En los últimos meses, recibo correos de estudiantes que están haciendo su tesis doctoral y me cuentan que tenían intención de depositarla pero el Covid lo ha retrasado; otr@s tenían prevista una estancia de investigación que se ha visto post puesta, sin saber para cuándo; otr@s no han podido asistir al congreso en el que, por primera vez, le habían aceptado una comunicación; otr@s, han enfermado teniendo que retrasar las entregas a su direct@r; otr@s, aún sin enfermar, no encuentran la tranquilidad necesaria para avanzar… Son muchas y variadas las consecuencias que el Covid está teniendo para l@s estudiantes de doctorado, incrementando la incertidumbre, ya de por sí suficientemente grande; la soledad pesa, la ansiedad aprieta, el bloqueo aparece, los ánimos se desinflan…

A pesar de todo, tengo una buena noticia para ti: NO ESTAS SOL@. En el Laberinto de la Academia pongo a tu disposición mi experiencia académica y terapéutica y te acompaño en estos tiempos convulsos que nos han tocado vivir.

Estoy formando nuevo grupo para comenzar en OCTUBRE 2020, de forma PRESENCIAL o en formato ON-LINE, dependiendo de tus circunstancias.

Para más info visita, https://esthervelazquez.com/laberinto-de-la-academia/

Y puedes contactar conmigo y encantada te aclaro todas las dudas e inquietudes que puedas tener.

Email: evelalo1@gmail.com

Tfo: (+34) 687 940301

Laberinto de la Academia. Nuevo Grupo Octubre 2020. Este año también On-Line

Abrimos el plazo de inscripción al Laberinto de la Academia. Este año te ofrecemos también un grupo on-line para que puedas unirte desde cualquier rincón. Y como todos los años, continuamos con nuestro grupo presencial.

El Laberinto de la Academia es un acompañamiento académico y terapéutico para grupos de estudiantes de postgrado. Este es un camino en el afloran muchos de nuestros miedos y es reconfortante recorrerlo sabiéndote acompañad@.

Si estás haciendo la Tesis Doctoral o tu Trabajo Fin de Master y sientes bloqueos, ansiedad, miedos… si te sientes, sol@, posiblemente en el Laberinto de la Academia encuentres un espacio en el que FINALIZAR tu investigación de una manera sana y feliz.

Para más info, pincha en la ventana «Laberinto de la Academia» de esta web, o escríbeme (evelalo1@gmail.com) o llámame (+34 687 940 301)

Acompañamiento gratuito a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS en tiempos de confinamiento: NO ESTAS SOL@

Estamos viviendo una situación de incertidumbre que l@s estudiantes están acusando, estén en el nivel que estén, ya sea iniciando sus carreras académicas, ya sea realizando sus tesis doctorales.

Por este motivo, abro un espacio de acompañamiento grupal, gratuito, para ti que estás estudiando en casa, con los medios que tienes, y con la incertidumbre que genera esta situación. Podremos compartir tus inquietudes, agobios, miedos… que en realidad son los que tod@s, de una forma u otra, tenemos.

Nos reuniremos los MIÉRCOLES, de 18.00-19.30 con el Programa Zoom.

Comenzamos mañana MIÉRCOLES 1 DE ABRIL.

Si te interesa unirte, escríbeme por privado (evelalo1@gmail.com, por messenger o al 687940301) y te paso la dirección.

Agradecimiento y mucho Amor

Ayer, tras cinco hermosos e intensos años, cerramos el primer grupo del Laberinto de la Academia. Fue un cierre lleno de Amor y Agradecimiento por todo lo compartido. Hubo palabras sentidas, silencios que hablaban, lágrimas sinceras, risas profundas…

Cuando inicié este grupo, ya sabía la falta que hacía una espacio como el que entre tod@s creamos en el Laberinto de la Academia, un espacio en el que dejarte caer, confiar, acompañar y dejarte acompañar mientras recorres los húmedos y enfermizos recovecos de este Laberinto cuando haces la Tesis Doctoral. Cinco años después, cuando veo la hermosura de hombres y mujeres que tengo delante, cuando veo todo lo que han crecido, todo lo que he crecido, me siento afortunada de este trabajo que hago y profundamente agradecida a tod@s ell@s. Habéis sido mi primer grupo. Os llevo en mi corazón! Sois grandes. Voláis!!

La tesis doctoral: de la rabia al amor

Hay veces que veo una profunda tristeza en los ojos de un estudiante de doctorado. Una tristeza que deriva de saber que la tesis que va a defender, de tantas correcciones impuestas, ya no es el trabajo que él/ella ha realizado con tanta pasión y entrega. Una tristeza de ver convertida su tesis en la tesis de otr@, en algo tibio, algo que solo complace a la Academia y mitiga los miedos e inseguridades de su director/a.

Y esta tristeza me conecta con la mía al ver cómo esos miedos e inseguridades alimentan un sistema enfermo; me conecta también con mi rabia, esa que reconozco, porque yo también tuve que descafeinar mi tesis para complacer a la Academia…

“Necesito algo que me reconforte y no sé qué es”, me dice. E intuyo que solo el Amor puede reconfortarla… ese Amor que aún chirría y tan poco se prodiga en la Academia.

Y así voy acompañando a l@s doctorandos, acompañándome a mí desde la rabia al Amor!

Cuando el Amor y la Integración se hacen hueco en la Academia…

Esta semana he impartido clases en el Master en Ciencias Sociales Aplicadas al Medio Ambiente en la UPO. Comencé preguntándole a los estudiantes qué era para ellos el «medio y ambiente» y les pedía que me respondieran con una frase o palabra y con un dibujo. Dos de ellos fueron éstos:

Tras dos días compartiendo con ellos el cambio de paradigma aplicado a la Economía y al agua, les pedí que volvieran al dibujo y respondieran ahora a la misma pregunta. Los cambios fueron estos:

Cuando uno de ellos, tímidamente, dijo que había sustituido su larga frase «racional» por una sola palabra, Amor, mi corazón se estremeció. Hace poco, mientras escribía el Libro del Laberinto de la Academia, hablaba del Amor en la Academia y algunos «académicos» me decían que esa palabra «chirriaba»; entonces pensé que cuando la palabra Amor tuviera hueco en la Academia, sin que chirriara, entonces significaría que algo estaba cambiado. Y entendí el estrecimecimiento de mi corazón.

Es entonces cuando verdaderamente estamos pasando, simplemente de «relacionar», a Integrar. Y el cambio de paradigma se va vivenciando, paso a paso, en el aula. Y cuando tantas veces me he preguntado «Y yo qué puedo hacer», sin encontrar respuestas «racionales» más allá de las fuertes intuiciones que hace tiempo vengo sintiendo, esta semana sentí la respuesta con rotundidad: Esto que hago! Y mi corazón se ensancha…

Y cuando uno de ellos me escribe ésto y me lo dice en el aula, siento que todo este camino hasta llegar aquí ha merecido la pena. Y termino las clases cansada, satisfecha y llena. Y sobretodo agradecida a estudiantes como ellos y ellas que me permiten atreverme a enseñar de otra forma.

IMG-2378
 

Donde el corazón se expande…

Cuando te tomas de las manos y miras a los ojos, el corazón habla. Así, ell@s se van reconociendo uno a uno en el otro, en su belleza, en su luz, en su garra… también en su inquietud y en su fragilidad. Puedo dar porque me permito recibir. Y en este contacto, en este dar y recibir, es donde el corazón se expande. Precioso el grupo del Laberinto de la Academia… De las cosas más bonitas y gratificantes que hago. Verlos “crecer” me llena de agradecimiento y satisfacción.

A %d blogueros les gusta esto: