Buena iniciativa la del día E. Da igual cuál sea tu palabra. Lo importante es ser conscientes y HABLAR, ESCRIBIR Y COMUNICARNOS en español.
Ya está bien de la hegemonia del inglés. ¿Soy yo la única que creo que la imposición del inglés en la Academía es una manifestación más del paradigma neoliberal, que nos invade hasta en nuestra forma de comunicarnos, y nos dejamos…?
Con el debido respeto, Profesora. El inglés como las matemáticas son fruto del paradigma neoliberal. La economía ortodoxa que nos abruma habla en matemáticas y en inglés. En eso coincidiré con usted.
Aún así, las matemáticas son una herramienta imprescindible siempre que estas vayan acompañadas de argumentos dialectos (según G. Roegen).
Por lo que al Ingles se refiere, larga es la lista de grandes economistas que, por no escribir en ingles, sus logros han acumulado polvo injustamente (como Kalecki o Podolinsky). No obstante, existen sensibilidades, entre las que me cuento, a las que les resulta difícil todavía digerir ese tipos de comentarios sobre ‘mejor hablemos en español’, pues si mi lengua es el catalán, el Euskera, el gallego, el Kechua o el Guaraní entre muchas otras, mi lengua ha sido o se siente desplazada por la mayor dominancia del Español, no del inglés. Herencia de lo que fue el dominio hegemónico de España durante los siglos XVII-XVIII, como luego fueron G. Bretaña que junto con EUA impusieron el inglés hasta nuestros días, y quizás en un siglo hablemos Chino.
En resumidas cuentas, el inglés es el idioma de la bestia que nos maltrata, estoy de acuerdo. Pero el español no me parece un buen candidato a pesar de reconocerle una riqueza y belleza incomparables. De hecho, el esperanto nació fruto de estas sensibilidades creo.
Y al final, en el caso que creo nos ocupa, se trata de hacer ‘otra’ economía y expandirla y comunicarla, no?
Cordialmente,
Me gustaMe gusta
Estimado juteixi, disculpa tanto retraso en responder a tu comentario. Estoy completamente de acuerdo con lo que dices, es más, la reivindicación se puede hacer extensiva a todas aquellas lenguas en las que nos queramos comunicar; yo, como hablo en español, reivindico ésta. Hagamosle honor a la diversidad de lenguas, cada uno que reivindique la suya y que entre todos le demos a nuestra lengua el lugar que se merece, arrinconadas por la primacia neoliberal del inglés.
Me gustaMe gusta