Ayer, el día amaneció con una espesa niebla; tanta que la Giralda se perdía y se difuminaba en las alturas. Me impactó tanto la imagen cuando la vi al salir por la calle Placentines que le hice una foto. Cuando la descargué al llegar a casa, había una pequeña mota de polvo en una esquina… «Vaya, pensé, con lo bonita que es la foto, que coraje que tenga esta mota de polvo». Pero cuando vi la mota más de cerca era un hermosa paloma que volaba entre la niebla… ¡Un buen aprendizaje para empezar el día!
Días como hoy me avergüenzo de ser Sevillana
Días como hoy me avergüenzo de ser Sevillana. Más de 80.000 personas han pasado a rendir pleitesía a una señora «que vivió como sintió», una de las mayores fortunas del país, a costa de sangre y fuego en el pasado; una señora que le gustaba la Feria y los Toros. Una señora que recibía subvenciones de la UE; una señora que bailaba a la puerta de su «palacio», mientras el «pueblo» la jaleaba el día de su boda… Y se habla de que «Sevilla llora a la Duquesa», «los sevillanos despiden a la Duquesa», «los sevillanos arropan a los hijos de la Duquesa»… y sí, efectivamente, es llamativo el número de sevillanos y sevillanas que están en la calle gritándole «guapa» como si de su Virgen de los Gitanos se tratara. PERO NO ESTAMOS TODOS. Yo no lloro a la Duquesa, ni la despido, ni arropo a sus hijos… ¡Yo me avergüenzo de ser sevillana en un día como hoy! Yo reclamo MAS CULTURA, MAS EDUCACIÓN Y MAS FORMACIÓN para entender la Historia, nuestra Historia, y ver cómo los de siempre bailan a las puertas de sus palacios mientras el pueblo jalea…
Las hojas no caen, se sueltan
Para empezar bien el otoño (aunque no lo parezca con estas temperaturas que tenemos), comparto un precioso canto al otoño que nos regala José María Toro, además de una sabia reflexión…
http://jmtoroa.blogspot.com.es/2012/03/las-hojas-no-caen-se-sueltanvideotexto.html
¡Buen Viaje, Querida Rectora!
Ayer nos dejó Rosario Valpuesta, primera Rectora de la Universidad Pablo de Olavide y primera mujer rectora en una universidad andaluza. Una mujer fuerte, valiente y decidida; una mujer que fue un referente para muchos de nosotros, que nos embarcó en un ilusionante proyecto llamado UPO.
Las mujeres sabias como ellas nunca se van… nos deja su esencia, su sabiduría de mujer…
¡Buen Viaje, Querida Rectora!
¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo?
11 de julio 2012- ¿Recortes? que ironía llamar recortes a lo que supone un grave atentado contra UNA PARTE de los ciudadanos, un grave atentado contra el estado del bienestar, contra la calidad de la democracia y contra la PÚBLICO.
¿Hasta dónde? ¿Hasta cuando? ¿Qué más tienen que hacer para que nos echemos a la calle a parar esta indecencia?
Rabia, impotencia, desazón…
POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD… que no nos la roben, bastante nos han robado ya!!!!
Pura anécdota…
Hoy, un amigo que reside allende los mares, me decía: «notas alegría, que la gente cree en este proyecto, y eso se nota en muchos rincones». Y yo le he contado algo que he vivido viniendo en el metrocentro; es una pura anécdota pero, como tal, refleja la dura realidad.
Un hombre (45-50 años) le cede el asiento a una señora; ésta le da las gracias y él responde con sarcasmo «no, señora, las gracias, no; son 20 «duros de los de antes». La gente se rie y comienza una «tertulia» entre varios hombres que, simplemente, habían coincidido en el vagón: la que tenemos encima por culpa del euro, que si el Rey cazando elefantes y nosotros en paro; sólo hay que ser yerno del Rey para que no te metan en la carcel; que si en este país hay que ser banquero para que te den dinero… y así toda una lección de cordura ciudadana. Y el de los 20 duros, dice: «lo que tienen que estar pasando los que hayan votado al PP, esos sí que tienen que estar mal; porque vaya tela el PP…». Y salta una señora: «más cultura es lo que os hace falta a vosotros; iros al extranjero a aprender idiomas; más cultura y menos droga… van ahora a echarle la culpa al PP, anda hombre…», todo esto adornado con unos «coños, putas…» que dejaban ver que a la que le hacía falta una buena mano de «cultura» era a la buena señora. El tertuliano de los 20 duros responde: «vengase a mi barrio, señora, y verá los de parados que han dejado los suyos, droga ni droga, más empleo es lo que hace falta…». En fin, el revuelo estaba servido, el griterio impresionante. ¿Y qué pasó? que llegamos a la parada y todos se bajaron, los «tertulianos» y la señora. Y cada uno siguió su camino farfullando para si…
Eso es lo que vivimos ahora aquí: enfado, rabia, impotencia… La gente no cree en nada; y eso se nota en muchos rincones…
Sí, amigo, una realidad muy distinta a la de hace sólo algunos meses… y todo esto me hace pensar que entramos en una, posiblemente, larga etapa de frustación… En fin, respiremos hondo y que no decaiga el «entusiasmo»…
Las emociones y el discurso de Steve Jobs
No soy fanática de Apple ni creo en el sueño mal llamado «americano», pero el discurso de Steve Jobs, tan repetido estos días con motivo de su fallecimiento, creo que es digno de escucharse. En mi opinión, hay que escucharlo con la mente y el corazón abiertos: Jobs no hablaba para estudiantes «excelentes» en una universidad «excelente», le hablaba al corazón de gente joven para que crean en su instinto y en sus emociones, al margen de universidades y de excelencias.
Ahora no, ahora sí… ¿ahora, sí?
¿Hace unos meses decía justo lo contrario o es que la Fundación Global Adaptation Institute es más de lo mismo? Que pregunta…
Sin tiempo para pensar
En el País Semanal de hoy se publica un interesante artículo de Karelia Vázquez, «Sin tiempo para pensar» (que he sido incapaz de encontrar en la edición digital) en el que se plantea que la era digital, internet y las mútiples tareas que hacemos al mismo tiempo nos dejan sin tiempo para pensar y están mermando esta facultad. ¿Quién no tiene encendido el correo electrónico mientras «trabaja»? ¿Quién no siente la imperiosa necesidad de responder cualquier correo entrante de forma cuasi-inmediata? ¿Quién no tiene abierta varias ventanas y entra y sale de ellas compulsivamente?
David M.Levy, profesor de la Information School de la Universidad de Washington, afirma que «necesitamos una ecología de la información para luchar contra las formas agresivas de polución mental que afectan a nuestras vidas».
Sintiéndome completamente contaminada por tanta polución mental, necesito «tiempo para pensar»…
Lo quiero todo
Un artículo para pensar el que publica hoy Javier Gomá Lanzón en El País. Nos han educado en la necesidad de la mesura, de alcanzar el «equilibrio»… ¿Podemos quererlo todo? ¿podemos tenerlo todo?