La «osadía» de la transdisciplinariedad

Acabo de hablar con una antigua alumna de master, una estudiante ejemplar que estaba haciendo una tesis doctoral sobre los Comunes y la Dehesa con un planteamiento transdisciplinar. Acaba de obtener su título de doctora, no sin antes tener que soportar la dura crítica «disciplinar» de cada uno de los miembros del tribunal.

Estoy cansada de animar a los estudiantes a mirar desde esta necesaria perspectiva compleja, como nos recuerda Morin, y que después se peguen de bruces contra la disciplinariedad del tribunal que los evalúa. No son uno ni dos los estudiantes a los que les he dirigido trabajos fin de master y tesis doctorales transdisciplinares y se han llevado para casa el jarro de agua fría de la disciplinariedad; y yo me he llevado la honda tristeza de verlos sin entender qué ha pasado…

Ya no es que puedan optar o no al cum laude, es ver la mentira en la que nos movemos y los metemos; esta «osadía» de la transdisciplinariedad, que tan bien queda como planteamiento conceptual y tan mal reconocida está por los evaluadores.

Y cuando hablo con esta chica, se me agranda el corazón: «No es solo una forma de entender un trabajo, Esther, es una forma de ver la Vida». Y me doy cuenta que efectivamente es así. Y entonces me pregunto, ¿será el miedo de ellos, de los evaluadores, al sentirse no capaces de alcanzar esta nueva forma de entender, no solo un trabajo de investigación, sino la vida misma? Algún día de estos tendré que ponerme en serio a escribir sobre este tema… por ellos, los estudiantes y las estudiantes valientes que se atreven a mirar la Vida de una forma diferente.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: