NO celebremos el Día Mundial del “Medio Ambiente”. Por un Ritmo compatible con la Vida

Mairena del Aljarafe, Sevilla. Abril, 2020.

El 28 de abril, tras 45 días de confinamiento, me preguntaba que me estaba trayendo esta excepcional situación que nos ha tocado vivir. Me respondía entonces que me traía la posibilidad de darme cuenta que todo está relacionado; incluso lo de «fuera» con lo de «dentro». Me daba cuenta que tan solo dos semanas después de estar confinados, la Vida comenzó a resurgir, la Tierra comenzó a regenerarse. Hoy puedo ver que habíamos adoptado un ritmo compatible con la Vida.

Y mientras esto pasaba fuera, algo similar ocurría en nuestro interior. Ralentizábamos nuestro ritmo vital, nos cuidábamos y cuidábamos, nos comenzamos a escuchar, a ver, a sentir… también para much@s de nosotr@s ha sido un tiempo de regeneración. Más allá de la tragedia social y económica que vivíamos, a un nivel personal, much@s, incluso con culpa, nos hemos llegado a sentir bien «en casa»; a much@s, el confinamiento se nos ha quedado corto.


Y ahora que comenzamos a salir nos damos cuenta que no queremos volver a ese ritmo loco que teníamos y a much@s nos hace enfermar. Un ritmo que nos impide estar en nosotr@s y con nosotr@s, un ritmo que nos desconecta de nuestra esencia porque nace de la competitividad enfermiza del hacer y no del ser.


No se trata simplemente que nos dé pereza “salir de la cabaña”. Se trata de que much@s hemos encontrado aquella parte de nosotr@s que olvidamos hace tanto tiempo y ahora, que empezábamos a sentirnos cómodos en nuestra presencia, nos piden volver a desconectarnos, a olvidarnos de este tesoro recién descubierto. Y nos damos cuenta que no queremos; que lo que queremos, como la propia Tierra, es seguir el ritmo de la Vida.


Hoy, en el Día Mundial del mal llamado «Medio Ambiente», me doy cuenta que no es casualidad que nosotr@s también nos hayamos regenerado en este tiempo de confinamiento, como Ella; no es casualidad que se nos haya quedado corto, como a Ella. Por esto, no se trata de celebrar el día Mundial del Medio Ambiente, perpetuando así una disociación con lo que verdaderamente somos, sino de dar pasos en este camino de la Unidad, de la Integración, permitiéndonos un ritmo compatible con la Vida, donde podamos seguir fluyendo con la YakuMama, dejándonos llevar por nuestra verdadera esencia. Un ritmo que nos permita escucharnos, vernos, sentirnos; que nos siga permitiendo escucharla, verla, sentirla.

NO celebremos el día mundial del medio ambiente, celebremos nuestro día, el de Todo, el de Todos, el Día en el que recobramos un ritmo compatible con la Vida.

Una respuesta a «NO celebremos el Día Mundial del “Medio Ambiente”. Por un Ritmo compatible con la Vida»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: