Callejuelas, montañas nevadas, frío seco… nadie. Así estaba Baeza esta mañana cuando salí de vuelta para Sevilla.
Este paseo me ayudó a asentar las muchas emociones vividas en el aula y fuera de ella. Después de dos años sin ir debido a la pandemia, he podido comprobar que la Magia sigue haciéndose presente en Baeza.
«Yo soy la Tierra», respondía un estudiante peruano, todo presencia, a mi pregunta Qué es la Tierra para ti…
«El agua es mi reflejo», respondía otro estudiante, conmovido, a mi pregunta Qué es el agua para ti…
«Yo hablo con el río, profe. ¿Ustedes hablan con el río?», preguntaba un risueño hondureño a sus compañeras y compañeros, mirándome con una sonrisa que mostraba su alma…
En el aula nos hemos hecho preguntas, muchas sin respuestas… hemos reído, hemos incluso llorado, sí… En Baeza todo es posible.
Hemos aprendido, ell@s y yo. Y sobre todo hemos recordado…
Y al salir del aula me esperaba un buen amigo, esos que son de alma, para compartir lo vivido.
Han sido unos días que me devuelven la esperanza de que una Nueva Tierra es posible. Con personas tan bonitas, con tanta conciencia, sensibilidad y ganas de aprender todo es posible.
Una vez más vuelvo llena de Agradecimiento a la Vida por cuidarme de esta manera; y a cada un@ de l@s estudiantes que tanto me dan…
Anoche me acosté con resaca… de esas que dejan un día inolvidable. Fueron muchas las personas que se acercaron a pasar un rato. La familia, que siempre está; los compadres y comadres que hacen familia; las brujas de mi coven, en un amoroso y discreto ir y venir por el parque; ex-alumnas, que con su sensibilidad y ternura despiertan lo mejor en mí; ex-pacientes, que me recuerdan aquello que a veces olvido; maestras, que me hacen entender; lo sagrado, siempre presente; amigas y amigos que demuestran que lo son; y tod@s los que me mandasteis vuestros buenos deseos…
Entendí que lo más bello que puedo tener es el amor de las personas bonitas que me rodean. El libro es solo una excusa más para reunirnos.
GRACIAS por venir, por dedicar tiempo a nuestra relación, por hacerme sentir tan querida y afortunada.
En la confianza absoluta de que el libro llegará a quien tenga que llegar…
La Red de Mujeres por la Voz Recobrada es una idea que recién estoy creando, a raíz de mi libro «YakuMama. La Voz Recobrada. Sobre la Tierra, el Agua y las Brujas. Un recorrido personal en busca de mi feminidad olvidada» que estará disponible el breve.
La idea es reunirnos para, a través de un trabajo autobiográfico y de nuestro linaje femenino», podamos ver cómo se silenció nuestra voz y cómo hacer para recobrarla.
Es una idea aún en construcción. Si te resuena, escríbeme y vamos co-creándola juntas.
Queridas amigas y amigos, con mucha ilusión comparto la portada del libro que acabo de terminar. Estoy editándolo y espero que en breve pueda estar disponible. Muchas gracias a todas las bellas mujeres y a los hermosos hombres que me han acompañado en esta travesía.
Es curioso esto de la muerte de un amigo… un amigo de esos que no son de todos los días; que no conoces a su familia porque la relación nació en el ámbito profesional y se fue haciendo cada vez más entrañable con los años. Cuando ha muerto Paco, he sentido que no tengo con quien compartir el dolor por su pérdida más allá de algún frío correo con algún compañero/a… No he ido a su funeral porque no procedía… y siento la necesidad de algún tipo de ritual a modo de homenaje y despedida.
Para ti, mi querido amigo, hoy me doy el pésame a mí misma con este pequeño homenaje en tu honor.
Sobre Paco Puche se podrían decir muchas cosas. Yo voy a hablar del hombre que fue mi amigo…
Nos conocimos en las X Jornadas de Economía Crítica, en Barcelona donde presentamos la idea de crear la Red de Economía Ecológica y Paco, entusiasta empedernido, se ilusionó con la idea, tanto que fue uno de sus principales impulsores. Cuando tenía dudas de por dónde seguir, le escribía o le llamaba, y siempre encontraba sus lúcidas reflexiones que nos hacían seguir avanzando.
La primera reunión de la Red la realizamos en la Finca la Algaba de Ronda, un precioso lugar que Paco nos descubrió, en el que la Naturaleza y el buen hacer de María nos permitieron darle forma a lo que en aquellos momentos era únicamente una ilusión. Así fuimos caminando y creando; «La Red somos tod@s», decíamos entonces… Qué momentos tan bellos compartimos. Todo lo que es el nacimiento de algo, une… y con el nacimiento de la Red nació también nuestra amistad.
Los Cursos de Verano en Olavide en Carmona era otro de los encuentros anuales a los que no renunciábamos. Su irónico sentido del humor, siempre presente, unido a su certera crítica, eran el cóctel que aseguraba unas sesiones y unas veladas siempre entrañables.
No olvidaré el día que fui por primera vez a la librería que él fundo, Proteo Prometeo, en Málaga. Con deleite nos mostró, no solo la reforma que habían hecho que incorporaba una antigua muralla de la ciudad que creaba una atmósfera que nos invitaba a quedarnos, sino que nos fue desvelando con una capacidad narrativa encomiable, el origen de la librería, su propia vida. Me quedé fascinada.
En mi corazón guardo el día en el que concursé a una plaza de profesora titular de universidad. Paco no conducía pero eso no le impidió coger un autobús y plantarse en la UPO para celebrar conmigo un momento importante en mi vida. Ni corto ni perezoso, y con su habitual sarcasmo, me dijo que él quería hablar en el Acto, sabedor de que solo los doctores y doctoras pueden tomar la palabra en estos eventos académicos, herencia de un rancio clasismo universitario. Y pidió la palabra… y se la dieron. No olvidaré lo que entonces, públicamente, me dijo. Lo guardo en mi corazón.
Años más tarde, cuando cansada de ese rancio clasismo y capitalismo académico, decidí no publicar más artículos en revistas académicas, le envié, como solía hacer, lo último que había escrito. Sin dudarlo me dijo que ellos, desde la editorial de la Librería, Ediciones del Genal, me lo publicaban. Una vez más, Paco cerraba filas conmigo y así publiqué mi primer libro. Lo mejor no fue la publicación, que por supuesto, sino la celebración en el Marichuchi, un pequeño chiringuito de El Palo, al que a Paco le gustaba ir. Allí celebraríamos también mi segundo libro, también publicado con ellos, y celebrábamos la Alegría de Vivir, como le gustaba decir a Paco, hecho que no quedaba en una hueca frase. Aquella vez fue la última que lo vi.
Paco era Economista e Ingeniero. Pero por encima de todo era Librero. Amaba los libros y en su generosidad, me mandaba cada nuevo libro que escribía… y no solo los suyos, sino todos aquellos que pensaba que me podían gustar… Cómo disfrutaba cuando, al llegar a la UPO y recoger mi correo, encontraba un paquete que venía de Málaga…
Paco era un ecologista convencido. Dedicó gran parte de su vida a defender la erradicación del Amianto. Escribió mucho sobre muchas cosas. Yo me quedo con su último libro: «Lynn Margulys: una revolución en la Biología»; decía que estaba enamorado de Margulys y lo decía con una sonrisa pícara y divertida; en sus ojos se veía que era cierto. Hablaba con pasión de ella y de las bacterias… Me decía: Esther, solo somos eso, un puñado de bacterias… y se reía con esa risa franca que le caracterizaba.
Estoy convencida que estés donde estés ahora, querido Paco, seguirás disfrutando de esa Alegría de Vivir y sonreirás al vernos seguir tu legado. Fue un regalo de la Vida compartir este trecho contigo, querido amigo. Nos volveremos a encontrar para seguir disfrutando, aunque seámos ese puñado de bacterias…. Queda pendiente un pescaíto en el Maricuchi en tu recuerdo y por la Alegría de vivir. Siempre en mi corazón.
Cuando puedo ver que he transferido el papel de padre a alguien más, quitándoselo a papá; cuando puedo ver que es mi padre quien me dio la Vida y no ese alguien. Cuando puedo dejar de ser el niño que fui y, como el hombre que soy, mirar a ese alguien y liberarlo de la pesada carga que le puse, agradeciéndole lo compartido. Cuando puedo mirar a mi padre y agradecerle la Vida que me dio, en ese momento me libero yo también. En ese momento recupero mi poder para tomar mi vida. Porque el Agradecimiento y la Humildad nos hace libres!
Agradecida a las bellas personas que me hacen testigo de tan sanadores procesos!!
Consulta en YakuMama. La Voz Recobrada. Mairena del Aljarafe, Sevilla. Junio 2021.
Cuando una mujer puede «ver» la mujer que es hoy, aquella que deja atrás la dificultad para expresarse; cuando ve cómo esa dificultad no es más que una lealtad amorosa a uno de sus progenitores, que lo aprendió como forma de sobrevivir; cuando ve que ya puede, no solo desabrocharse “el traje de flamenca”, sino dejar atrás todo lo que la encorsetaba, entonces esa mujer toma todo su poder, recobra su voz y expresa su verdad.
Agradecida a las mujeres que me permiten acompañarlas a recobrar su voz. ¡Ellas son mi más fiel espejo, mis grandes maestras!
Cuando las mujeres unimos nuestros cuerpos al de la Madre Naturaleza; cuando el Agua sagrada nos baña y dejamos que la medicina de las plantas nos acaricie; cuando el Fuego despierta nuestro fuego, cuando el Aire se lleva todo lo que ya no nos nutre… la magia se asoma al alma para recordarnos bajito la bruja que somos.
Gracias @respirodelaselva por traer la sagrada medicina a nuestras vidas. Gracias por mostrarnos la mujer que eres, la que le susurra a las plantas, la que le habla al padre sol para que aparezca cuando ya parecía imposible, la que toca con Amor… porque eso eres, Amor a la Madre Naturaleza hecha mujer. ¡Gracias Selva por mostrarme la mujer que soy!
Y gracias a todas “mis brujis” con las que comparto este precioso camino… Y gracias @eligiomenchu por hacerlo posible.